RESUMEN: “Polifonías para la reconciliación” propuso como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas y la capacidad creativa comunitaria para la reconciliación y la no estigmatización entre firmantes de la paz, el Consejo Comunitario del Río Curbaradó, las comunidades vecinas al antiguo ETCR Silver Vidal Mora y la institucionalidad local, contribuyendo al establecimiento del tejido social y la paz territorial desde los enfoques de género y étnico en los municipios Carmen del Darién y Riosucio del bajo Atrato.
La serie de 3 podcast “Voces del bajo Atrato” fue producida en el marco del proyecto “Polifonías para la reconciliación. Educomunicación y arte como aportes para la paz territorial y la convivencia en el bajo Atrato y Urabá”, a través de la alianza entre el Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Diócesis de Apartadó, la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria Vida del Común, el Consejo Comunitario del río Curbaradó, el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Paz,
Reconciliación y Reinserción de la Alcaldía de Carmen del Darién, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, por medio de la convocatoria iniciativas comunitarias desarrolladas por organizaciones de la sociedad civil que promueven la convivencia y la reconciliación en escenarios de reincorporación, ventana sociedad civil, Acuerdo No. 000046357. Con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá.
Realización: César Tapias
Grupo Estudios del Territorio-INER; Grupo de Investigación Interdisciplinar en Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social.
Año 2022
Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz
COL0008334
COL0212946