Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Cultura, Violencia y Territorio | |
dc.creator | Ramírez Jiménez, Erika Andrea | |
dc.date | 2020-07-03T17:58:53Z | |
dc.date | 2020-07-03T17:58:53Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-21T20:09:26Z | |
dc.date.available | 2025-09-21T20:09:26Z | |
dc.identifier | 2145-2784 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10495/15285 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258812 | |
dc.description | RESUMEN: La figura de Simón Bolívar (1783-1830) ha sido quizás la más controversial de todas las conocidas en el continente americano. En las interpretaciones contemporáneas su figura despunta por la diversidad de consideraciones construidas frente a todos los próceres de la independencia latinoamericana. Los disímiles campos que abarcó, las influencias políticas que ofreció, así como las decisiones que tomó frente al proceso de emancipación, han ofrecido a los expertos y a los neófitos, el contexto propicio para situarlo en las más variadas o contradictorias de las tendencias políticas, ideológicas y filosóficas. La figura del “libertador” es pieza clave del proceso de emancipación continental y tanto sus ideas como su pensamiento son parte esencial en la construcción de nuestra identidad, así como lectura obligada para examinar los orígenes intelectuales de las naciones latinoamericanas. Pese a su uso permanente, Bolívar ha de redescubrirse analíticamente a través de su pensamiento, lo que exige ir directamente a sus textos y sopesar su actualidad y pertinencia en el marco de la construcción de la utopía de América. | |
dc.format | 140 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Antioquia. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.publisher | Medellín, Colombia | |
dc.relation | 154 | |
dc.relation | 4 | |
dc.relation | 14 | |
dc.relation | 2 | |
dc.relation | Diálogos de Derecho Y Política | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Bolivar, Simón - 1783 - 1830 | |
dc.subject | Aspectos políticos - América Latina | |
dc.subject | Independencia - América Latina | |
dc.subject | Carta de Jamaica | |
dc.subject | Manifiesto de Cartagena | |
dc.title | La construcción de la utopía de América en Simón Bolívar : el Manifiesto de Cartagena (1812) y la Carta de Jamaica (1815) | |
dc.type | Artículo de investigación | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |