Descripción:
INTRODUCCIÓN: La trayectoria del Instituto de Estudios Regionales —INER— en la producción y uso de la cartografía en sus procesos investigativos data de los años 1987-1989, cuando Hernán Henao junto a profesoras investigadoras como Lucelly Villegas, María Teresa Uribe, Clara Aram-buro, entre otros, llevaron a cabo el proyecto “Determinantes sociales y culturales de la planeación de la región Rionegro-Nare”, que tuvo por objetivo desarrollar un estudio de factibilidad social y política de los programas de desarrollo regional para la gestión de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare —Cornare—. Desde entonces, y hasta el año 2019, se han inventariado cerca de 50 proyectos de investigación básica y consultoría, en los que la cartografía ha sido parte fundamental de los procesos. La producción y uso de la cartografía en el INER ha venido pluralizándose, desde la elaboración de mapas hasta entenderse como una estrategia en la construcción de conocimiento sobre, en y desde los territorios.