Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | Grupo Estudios del Territorio | |
| dc.creator | Perro, Luckas | |
| dc.creator | Montoya Arango, Vladimir | |
| dc.creator | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER) | |
| dc.date | 2017-11-09T22:18:58Z | |
| dc.date | 2017-11-09T22:18:58Z | |
| dc.date | 2008 | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-21T20:00:48Z | |
| dc.date.available | 2025-09-21T20:00:48Z | |
| dc.identifier | Perro, L. & Montoya V. (2008). El canto del retiro. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/10495/8733 | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258492 | |
| dc.description | RESUMEN: El canto del Retiro es una producción audiovisual realizada durante el proyecto "Memorias y cartografía social como instrumentos para la gestión territorial y la autonomía" en la vereda Altos del Retiro del municipio de Ebéjico, departamento de Antioquia. El proyecto fue desarrollado por la Línea de investigación Espacio y Poder del Grupo Estudios del Territorio del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia. El título expresa una característica particular de esta vereda: la primacía del cristianismo protestante. Es un canto a ese ser que cada día acompaña sus labores y que como forma de mostrarse en este plano de la realidad tiene en la naturaleza su gran aliado. Hombre y minifundio se funden en un Occidente Antioqueño que reclama su derecho a la diversidad. La vereda Alto del Retiro está en jurisdicción del municipio de Ebéjico, entre los 1.400 y los 1.600 msnm, en un ecosistema de montaña caracterizado por el minifundio cafetero, la reserva acuífera de la Laguna y presionado por la fuerte expansión del latifundio ganadero. Cuenta con 119 habitantes, integrados en 30 familias. | |
| dc.format | 50 minutos | |
| dc.format | application/mp4 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales | |
| dc.publisher | Medellín, Colombia | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.source | #NAME? | |
| dc.subject | Cartografía social | |
| dc.subject | Comunidades rurales | |
| dc.subject | Cristianismo | |
| dc.subject | Memoria colectiva | |
| dc.subject | Vereda Altos del Retiro (Ebejico, Antioquia) | |
| dc.subject | Zonas rurales | |
| dc.title | El canto del retiro | |
| dc.type | Video-Audiovisual | |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce | |
| dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CAudiovisual | |
| dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||