Descripción:
En primer lugar, para analizar el fenómeno de las migraciones femeninas es preciso situarse en los cambios producidos tanto en el ámbito del control de los flujos migratorios como en la emergencia de nuevas subjetividades políticas. En segundo lugar, este conocimiento situado sugiere reexaminar el discurso de la protección de los derechos humanos construido con lógicas securitarias. Por último, se considerarán las nuevas gramáticas de control y las tecnologías movidas por el riesgo en el supuesto particular de la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Para ello se propone explorar las formas en las cuales el género y la sexualidad son visibilizadas en las normas y los regímenes de control para producir diferenciaciones y estratificaciones en las formas de trabajo y en el acceso a la ciudadanía.