Descripción:
El siguiente discurso analiza la relación entre la modernidad y los discursos sobre los derechos, la Igualdad y sus garantías. Desde una perspectiva comprensiva, define a la relación entre modernidad y derechos fundamentales como necesaria para la explicación de las concepciones y condiciones de la Igualdad en el Estado social y democrático de Derecho contemporáneo. Supone que no es posible construir una concepción de teoría y filosofía social sobre los derechos y la Igualdad con independencia de la comprensión de la modernidad en que evolucionan instituciones y teorías sociales. Se asegura, también, de establecer algunos paradigmas modernos y contemporáneos sobre las teorías de los derechos y la igualdad y su comunicación estrecha con las mediaciones técnicas e instrumentales que en la modernidad pretenden hacerse de los discursos de los derechos y de sus modelos de garantía y tutela. Al final, quedan establecidas relaciones sólidas y estrechas entre la modernidad y los derechos que permiten observar, de forma crítica, el desdoblamiento entre las condiciones modernas de la Igualdad y las concepciones que la teoría social, convertida en ingeniería del tráfico social, ha planteado. Con lo que se asigna a las teorías de tipo comprensivo, difíciles de construir y complejas en su aplicación, la labor de establecer la cerradura crítica ante tal desdoblamiento.