Repositorio Dspace

Gobierno abierto, servicios públicos 2.0 y ciudadanía digital. Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión púlica en Iberoamérica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ramírez Alujas, Álvaro es
dc.date 2012-12-01
dc.date.accessioned 2025-09-21T18:57:27Z
dc.date.available 2025-09-21T18:57:27Z
dc.identifier https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/342
dc.identifier 10.22431/25005227.342
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258089
dc.description Recientemente, distintos gobiernos en todo el mundo han iniciado un proceso progresivo para impulsar y llevar a cabo estrategias ligadas al concepto de "gobierno abierto" (open goverment), cuyos principios so a) la transparencia y apertura; b) la participación; y c) la colaboración (Obama, 2009). En este contexto, se ha acuñado el concepto de servicios públicos 2.0 como una nueva forma interactiva de creación de valor público y traslado hacia un nuevo tipo de colaboración ciudadana e innovación abierta mediante la integración sistemática de los actores en el proceso de gobernar y administrar los asuntos públicos.El trabajo analiza los conceptos calve que subyacen a la aplicación de las herramientas Web 2.0 y redes sociales en una visión trasformadora del Estado y los servicios público, y la posibilidad de configurar una agenda específica orientada a la modernización de la gestión pública en Iberoamerica en respuesta de los diversos diagnósticos que han aflorado en el último tiempo sobre estas cuestiones (CLAD 2010. WEF 2011, OCD 2011 y the economist 2011, entre otros) y con baseen la producción entre igualesy la riqueza de las redes (Blenkler 2006), la sabiduría de las multitudes (Surowiecki 2004)., el crowdsourcing (Howe 2006) y citizensourcing/wikigoverment (Noveck 2009), la innovación de servicios centrado en el usuario y de caractr abierto (E. Von Hippel 2005, Chesbrough 2009), y el enfoque de un gobierno abierto (Lathrop y Ruma 2010, Ramírez-Alujas 2011).   es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia es
dc.relation https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/342/pdf
dc.rights Derechos de autor 2012 Álvaro Ramírez Alujas es
dc.source Administración & Desarrollo; Vol. 40 No. 56 (2012); 51-68 en
dc.source Administración & Desarrollo; Vol. 40 Núm. 56 (2012); 51-68 es
dc.source Administración & Desarrollo; v. 40 n. 56 (2012); 51-68 pt-BR
dc.source 2500-5227
dc.source 0120-3754
dc.subject Gobierno abierto es
dc.subject servicios públicos 2-0 es
dc.subject ciudadanía digital es
dc.subject gestión Pública es
dc.subject reforma del Estado es
dc.subject modernización administrativa Iberoamerica es
dc.title Gobierno abierto, servicios públicos 2.0 y ciudadanía digital. Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión púlica en Iberoamérica es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta