Repositorio Dspace

Public service regulation and privatisation theories

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Paez Perez, Pedro Nel es
dc.creator Silva Ruiz, Jose es
dc.date 2010-12-01
dc.date.accessioned 2025-09-21T18:57:21Z
dc.date.available 2025-09-21T18:57:21Z
dc.identifier https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/154
dc.identifier 10.22431/25005227.154
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258065
dc.description This article uses public and private interest theories for examining the issue of public service privatisation. The concept of private rationality was seen to prevail when addressing and analysing this topic; such perspective reduces an approach to simply comparing public and private efficiency. The former supposes an excessive growth of bureaucracy and problems associated with a lack of incentives for public administrators, such arguments thereby justifying privatisation to some extent. A critical relationship can also be observed between the public and private sectors and some political groups due to the play of interests created in such relationships. Privatisation seems to hint at interesting theoretical and practical discussion. Theory assumes that privatisation makes public service provision become more efficient (and competitive), thereby benefiting communities/populations regarding the overall allocation of resources. Pressure groups¿ roles are decisive regarding results in practice and this does not necessarily mean a gain in efficiency or productivity in all cases. en
dc.description Este artículo examina el problema de la privatización de los servicios públicos domiciliarios desde las teorías del interés público y las teorías del interés privado. Cuando se aborda el análisis del problema, prevalece la concepción de racionalidad privada, perspectiva desde la cual se reduce a comparar la eficiencia pública contra la privada. La primera supone un crecimiento desmedido de la burocracia y problemas asociados con la falta de incentivos para los administradores públicos, argumentos que justifican en alguna medida la privatización. Al mismo tiempo se observa una relación crítica entre el sector público, el sector privado y algunos grupos políticos, por el juego de intereses que se crean en estas relaciones. Los procesos de privatización dejan entrever unas discusiones bastante interesantes tanto desde el punto de vista teórico como práctico. La teoría presupone que los procesos de privatización hacen más eficiente (y más competitivo) la prestación de los servicios públicos y habría asimismo una ganancia en la asignación global de los recursos. En la práctica, el papel de los grupos de presión es decisivo en sus resultados y no en todos las casos significa una ganancia en eficiencia ni en productividad es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia es
dc.relation https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/154/pdf
dc.rights Derechos de autor 2010 Pedro Nel Paez Perez, Jose Silva Ruiz es
dc.source Administración & Desarrollo; Vol. 38 No. 52 (2010); 39-56 en
dc.source Administración & Desarrollo; Vol. 38 Núm. 52 (2010); 39-56 es
dc.source Administración & Desarrollo; v. 38 n. 52 (2010); 39-56 pt-BR
dc.source 2500-5227
dc.source 0120-3754
dc.subject Privasitation en
dc.subject public sector en
dc.subject private sector en
dc.subject efficiency en
dc.subject interest group en
dc.subject public choice en
dc.subject regulation en
dc.subject Privatización es
dc.subject sector público es
dc.subject sector privado es
dc.subject eficiencia es
dc.subject grupos de interés es
dc.subject elección pública es
dc.subject regulación. es
dc.title Public service regulation and privatisation theories en
dc.title Las teorías de la Regulación y Privatización de los Servicios Públicos es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta