Repositorio Dspace

Using a contemporary archaeology to slow down fast capitalism

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator McGuire, Randall en
dc.creator McGuire, Randall es
dc.date 2023-07-31
dc.date.accessioned 2025-09-21T18:49:36Z
dc.date.available 2025-09-21T18:49:36Z
dc.identifier https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/25858
dc.identifier 10.15381/dds.n11.25858
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257931
dc.description The late twentieth century great intellectual myth is that the twenty-first century was going to awake into a world of “post” phenomena: postindustrial, postcolonial and, the most important, a postcapitalist world. This article builds on previously developed arguments in favor of an archaeological praxis that seek to challenge the status quo and slow down fast capitalism. Although I feel skeptic about big plans to change the world I suggest we can slow somewhat fast capitalism. This is something we can do both in the practice of anthropology and in the world at large. The contradictions of fast capitalism shape the practice of archaeology in the management of cultural resources and in the academia. We can also use archaeology to confront ideological fallacies that support, naturalize and justify growing wealth inequalities. This article proves that archaeology can expose those fallacies in the study of worker’s rights and the U.S. – Mexican border. en
dc.description El gran mito intelectual de finales del siglo XX es que el siglo XXI iba a despertar en un mundo de fenómenos “pos”: posindustrial, poscolonial y, el más importante, poscapitalista. En este artículo me baso en argumentos que, desarrollados previamente a favor de una praxis de la arqueología, buscan desafiar el statu quo y frenar el capitalismo acelerado. Aunque me siento escéptico acerca de los grandes planes para cambiar el mundo, sugiero que podemos ralentizar en algo al capitalismo acelerado. Podemos hacer esto tanto en la práctica de la arqueología como en el mundo en general. Las contradicciones del capitalismo acelerado dan forma a la práctica de la arqueología tanto en la gestión de los recursos culturales como en la academia. Asimismo, también podemos utilizar la arqueología para confrontar las falacias ideológicas que apoyan, naturalizan y justifican las crecientes desigualdades en la riqueza. Este artículo demuestra cómo la arqueología puede revelar tales falacias en el estudio de los derechos de los trabajadores y la frontera entre los Estados Unidos y México. es
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales es
dc.relation https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/25858/19807
dc.rights Derechos de autor 2023 Randall McGuire es
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.source Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 11 (2023); 19-34 es
dc.source Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 11 (2023); 19-34 en
dc.source 2617-2291
dc.source 2617-2283
dc.subject capitalismo acelerado es
dc.subject praxis es
dc.subject arqueología de lo contemporáneo es
dc.subject fuerza laboral es
dc.subject fronteras es
dc.subject Fast capitalism en
dc.subject praxis en
dc.subject contemporary archaeology en
dc.subject work force en
dc.subject borders en
dc.title Using a contemporary archaeology to slow down fast capitalism en
dc.title Utilizando una arqueología contemporánea para frenar el capitalismo acelerado es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo evaluado por pares es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta