Repositorio Dspace

Preservación del poder político en el departamento del Chocó.: Una cuestión de clanes políticos familiares transitorios.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Arias Marmolejo, Jesús Yilson
dc.date 2021-05-21
dc.date 2024-05-06T18:49:53Z
dc.date 2024-05-06T18:49:53Z
dc.date.accessioned 2025-09-17T13:38:49Z
dc.date.available 2025-09-17T13:38:49Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/448
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2351
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/448
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257674
dc.description El propósito del siguiente ejercicio es comprender la manera cómo ciertos clanes políticos familiares transitorios en el Chocó han dinamizado la preservación del poder político. Para ello se desarrolla un detallado análisis comparativo entre los clanes de Irlanda del Norte, y los propios de este departamento colombiano, en el marco de lo político-organizativo y de las relaciones de parentesco, incluyendo obviamente fenómenos mitológicos similares que ambas culturas tienen en común. Se devela que tanto las poblaciones de la Irlanda gaélica como las propias del Pacífico colombiano, además de compartir ciertos rasgos cosmogónicos, también se posicionan en su contexto nacional como lugares periféricos, tercermundistas, atrasados y bárbaros, de acuerdo a las lógicas económicas del sistema mundo, tal como lo esboza (Wallerstein, 2012). En este sentido, se observan las alianzas y estrategias semejantes que ambas regiones han llevado a cabo con otros clanes políticos familiares, y aliados. Para esta tarea, se desarrolló un diseño metodológico desde el enfoque cualitativo, y se implementó el métodoetnográfico, dado que el análisis de los elementos recolectados, fue realizado desde los conocimientos académicos, las experiencias político-electorales, los léxicos y las terminologías de los sujetos de estudio vinculados al proceso de investigación. En total coherencia, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, revisiones documentales, observaciones devideos-documentales, análisis del discurso, así como también de imágenes fotográficas. Todas estas estrategias fueron enriquecidas con un proceso de observación directa. Tales  herramientas metodológicas permitieron evidenciar cómo en el Chocó, tanto antes, como después de su proceso de departamentalización, ha existido una transitoriedad en el poder político, entre un grupo selecto de familias que se lo han acaparado, de modo que el resto de la población se ha visto excluida, lo que le impide practicar un ejercicio pleno dentro de esta democracia representativa, ejerciéndose a la vez, una especie de dictadura al interior de este sistema político.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/448/380
dc.rights Derechos de autor 2021 Uniclaretiana
dc.source Estudios del Pacífico; Vol. 2 Núm. 3 (2021): Estudios del Pacífico; 53-72
dc.source 2711-1067
dc.source 2711-1067
dc.title Preservación del poder político en el departamento del Chocó.: Una cuestión de clanes políticos familiares transitorios.
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta