Repositorio Dspace

Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vismara, Felipe
dc.date.accessioned 2021-08-23T20:57:37Z
dc.date.available 2021-08-23T20:57:37Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.isbn 978-987-558-582-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2575
dc.description.abstract Si bien no hay discusión económica que no ponga en el centro de la escena a la inversión como variable central, es habitual que la prensa y los políticos –y el público en general– llamen “inversión” a cosas muy distintas, confundiendo inversiones financieras con inversiones productivas, inversiones directas con inversiones de cartera o inversiones en nuevos proyectos con fusiones y adquisiciones, por citar solo algunos casos. A a la hora de cuantificar la evolución de la inversión, el problema se agrava debido a las serias limitaciones y falencias que padece nuestro sistema estadístico. El presente trabajo busca clarificar las diferencias entre los principales conceptos vinculados a la inversión y determinar de qué información estadística se dispone para estudiar este fenómeno, analizando, a la vez, la coyuntura actual y su evolución reciente a partir de la información disponible.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 41 p.
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Quilmes
dc.relation Divulgación
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Economía
dc.subject Importaciones
dc.subject Indicadores
dc.subject Inversión
dc.title Inversión en la Argentina : qué medimos y cómo lo medimos
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta