Descripción:
Una generación de jóvenes sacerdotes católicos colombianos, antes del Concilio Vaticano II, asumen los métodos históricos-críticos de la modernidad aplicados a los estudios bíblicos. A su regreso a Colombia tendrán que afrontar un ambiente y un contexto eclesial y social muy distinto y muchas veces adverso a lo aprendido en Europa. A su vez, otra generación emerge después del Concilio para producir un sentido de fe nuevo exigido por la irrupción de movimientos revolucionarios buscando el cambio de las estructuras de injusticia, pobreza y violencia. Es desde este horizonte interpelante que el método histórico-crítico se trasforma dando origen a la hermenéutica bíblica liberadora.