Repositorio Dspace

Amor por la creación, corazón del desarrollo en el Chocó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Guerra, Jairo Miguel
dc.date 2020-07-30
dc.date 2024-05-02T13:54:03Z
dc.date 2024-05-02T13:54:03Z
dc.date.accessioned 2025-09-17T13:36:55Z
dc.date.available 2025-09-17T13:36:55Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/69
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2169
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/69
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257505
dc.description El presente trabajo pretende responder a la pregunta por la viabilidad de un desarrollo que genere bienestar a la población garantizando el goce de las generaciones futuras de los factores de producción dispuestos en el ambiente; esboza elementos para una propuesta de desarrollo centrada en la búsqueda del buen vivir de la población asentada en el departamento del Chocó a partir de la controversia teórica que pone en discusión el crecimiento económico, las condiciones ambientales del territorio y las culturas predominantes de los pueblos que le habitan. Los elementos para su desarrollo se identifican a partir de una reflexión sobre tres aspectos: primero, las teorías, en las cuales se hace énfasis en la apuesta por el cuidado de la creación planteada en la encíclica Laudato Si; segundo, los factores de desarrollo que caracterizan el territorio chocoano, y, tercero las diferentes propuestas que emanan de los planes de vida y de etnodesarrollo de los pueblos indígenas y afro y los de desarrollo que plantean las administraciones político territorialesEl documento se construye a partir del análisis de elementos teóricos que pueden relacionarse con la situación del Chocó, particularmente los de la iglesia católica; se confronta la caracterización biofísica y sociocultural del territorio como parte del llamado Chocó biogeográfico con los elementos teóricos; se analizan los lineamientos de las propuestas de desarrollo emanadas de actores sociales del territorio y a partir de ello se identifican elementos que se considera, deben hacer parte de una propuesta de desarrollo cuya meta sea el buen vivir de los individuos, familias y etnias asentadas en el Chocó, conservando aquellas tradiciones que le identifican y articulándose a un mundo globaliza-do del cual no puede aislarse.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/69/43
dc.rights Derechos de autor 2020 Uniclaretiana
dc.source Argumenta Biblica Theologica; Vol. 2 Núm. 3 (2020): Argumenta Biblica Theologica; 103-121
dc.source 2665-4369
dc.subject Amor por la creación
dc.subject Desarrollo
dc.subject Desarrollo sostenible
dc.subject Buen vivir
dc.subject Chocó
dc.title Amor por la creación, corazón del desarrollo en el Chocó
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículos
dc.type texto


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta