Descripción:
Este trabajo ofrece un estudio exegético al texto de Jn 6, 1-15 desde la maternidad histórica que condiciona su interpretación, tras lo cual se realiza el estudio de la maternidad literaria del mismo. Desde este proceso exegético se evidencian las teologías emergentes que nacen del texto como fruto del análisis histórico y literario: pan litúrgico que se prolonga a la vida popular (Jn 6, 9-11); defensa y conservación del territorio (Jn 6, 10.15); dignificación del campesino pobre (Jn 6, 1-15). Estas teologías emergentes tienen como cuna de gestación hermenéutico-contextual el territorio campesino del Catatumbo Norte de Santander Colombia, las cuales al final permiten proponer algunos caminos de acompañamiento liberador por parte de la Iglesia de Ocaña para la dignificación del rostro herido de los campesinos pobres.