Repositorio Dspace

Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Montoya Giraldo, Elizabeth
dc.creator Pinillo Gómez, Julieth Andrea
dc.date 2023-02-24
dc.date 2024-05-06T18:50:07Z
dc.date 2024-05-06T18:50:07Z
dc.date.accessioned 2025-09-17T13:34:44Z
dc.date.available 2025-09-17T13:34:44Z
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/2360
dc.identifier https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257429
dc.description La investigación parte de las comprensiones alrededor de los esfuerzos que se realizan en Quibdó por la resignificación de la interculturalidad y la pertinencia del abordaje en los escenarios educativos. El objetivo principal es analizar las percepciones de educación intercultural e interculturalidad de estudiantes de dos universidades de Quibdó. La metodología se desarrolla bajo un enfoque cualitativo-hermenéutico, que permite el análisis descriptivo y perceptivo alrededor de las construcciones subjetivas de la educación intercultural y la manera en que los participantes relacionan las acciones en las instituciones; la recolección de la información se ejecuta a través de dos grupos focales con cinco participantes cada uno, para un total de muestra de diez sujetos de investigación que cumplen con los criterios de inclusión. Los resultados se dividen en dos comprensiones: la primera, frente a las generalidades de la educación intercultural y la segunda, frente a las acciones específicas de las instituciones en las apuestas por la interculturalidad y la educación intercultural. Las principales percepciones se centran en las necesidades que se tienen, de planes y proyectos generales que den lineamientos nacionales, para que se incluya la perspectiva cultural y étnica que se reconoce en la constitución política de Colombia; sin embargo, se reconocen los esfuerzos que se realizan en la Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana y la Universidad Tecnológica del Chocó-UTCH en pro de los territorios y del reconocimiento étnico y cultural como proceso que enriquece el diálogo.
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Uniclaretiana
dc.relation https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/611/532
dc.rights Derechos de autor 2022 Uniclaretiana
dc.source Estudios del Pacífico; Vol. 3 Núm. 5 (2022): Estudios del Pacífico; 29-48
dc.source 2711-1067
dc.source 2711-1067
dc.subject Educación Intercultural
dc.subject Cultura
dc.subject Etnicidad
dc.subject Interculturalidad .
dc.subject Estudiantes
dc.subject Educación
dc.subject Cultura
dc.subject Afrocolombianos
dc.subject Universidad
dc.title Percepciones de la educación intercultural en dos universidades de Quibdó
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo
dc.type texto
dc.coverage 1


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta