Descripción:
El artículo quiere llamar la atención sobre el interés de Jesús, ante los discípulos y ante el pueblo que lo seguía, de presentar un proyecto de vida alternativo, que llevara a un trabajo por algo esencial en todos los tiempos: la Paz. Y para ello, se pretende hacer una reflexión acudiendo a la memoria, la justicia y el perdón como elementos importantes para la consecución de la paz. Esto desde el pretexto y el contexto de la Judea del tiempo de Jesús y las primeras comunidades (Exégesis), desde el texto de Mateo 5,9: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque se llamarán Hijos de Dios”, aplicado a Colombia en el siglo XXI (Hermenéutica).