Repositorio Dspace

Encuesta: Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Díaz-González, José Andrés
dc.creator Solís Bastos, Laura Pamela
dc.creator Solórzano Alfaro, Norman José
dc.date 2022-09-21T20:46:19Z
dc.date 2022-09-21T20:46:19Z
dc.date 2022-09
dc.date.accessioned 2025-09-17T02:42:40Z
dc.date.available 2025-09-17T02:42:40Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/11056/23946
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257337
dc.description La encuesta “Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022” estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) y se levantó en el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS) del IDESPO, vía telefónica del 8 al 16 de agosto de 2022, bajo la supervisión de su personal. El objetivo de esta encuesta fue estudiar las percepciones de la población costarricense acerca del aporte a la sociedad y el quehacer de las universidades públicas de Costa Rica, durante el año 2022. El cuestionario empleado para este estudio estuvo conformado por 15 preguntas, asociadas a las variables temáticas antes mencionadas; al mismo tiempo, se incluyen algunas variables de tipo sociodemográficas como sexo, edad, nivel de escolaridad, estado conyugal y la percepción de la condición económica del hogar, las que permiten describir las características de la población encuestada.
dc.description The survey "Perception on the assessment of the work of public universities, 2022” was in charge of the research team of the Political Threshold Program of the Institute of Social Studies in Population (IDESPO) of the National University (UNA) and was raised in the Technological Center for Social Research (CETIS) of IDESPO, by telephone from 8 to 16 August 2022, under the supervision of its staff. The objective of this survey was to study the perceptions of the Costa Rican population about the contribution to society and the work of the public universities of Costa Rica, during the year 2022. The questionnaire used for this study consisted of 15 questions, associated with the aforementioned thematic variables; at the same time include some sociodemographic variables such as gender, age, level of schooling, state marital status and the perception of the economic condition of the household, which allow us to describe the characteristics of the surveyed population.
dc.description Universidad Nacional, Costa Rica
dc.description Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO)
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional, Costa Rica
dc.rights Acceso abierto
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject COSTA RICA
dc.subject UNIVERSIDADES PÚBLICAS
dc.subject PUBLIC UNIVERSITIES
dc.subject ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subject HIGHER LEVEL EDUCATION
dc.subject VALORACIÓN
dc.subject ASSESSMENT
dc.subject PERCEPCIÓN
dc.subject PERCEPTION
dc.title Encuesta: Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022.
dc.title Percepción sobre la valoración del quehacer de las universidades públicas, 2022 : informe de encuesta
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta