Repositorio Dspace

El uso del tiempo en personas adultas mayores en Costa Rica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Segura Espinoza, Gisella
dc.creator Sandoval Carvajal, Irma
dc.date 2020-03-12T21:44:06Z
dc.date 2020-03-12T21:44:06Z
dc.date 2019-12
dc.date.accessioned 2025-09-17T02:42:38Z
dc.date.available 2025-09-17T02:42:38Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/11056/17244
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257307
dc.description La estructura de la población ha estado cambiando en los últimos años, debido a la reducción de la fecundación y el aumento de la esperanza de vida. Esto conlleva al aumento de la población de personas de 65 años y más, dando inicio al fenómeno del proceso de envejecimiento. El proceso de envejecimiento se debe conceptualizar más allá de un fenómeno demográfico sino también como una construcción social, que implica la consideración del género como una categoría que estructura las trayectorias vitales, puesto que en este proceso se materializan desigualdades de género acumuladas a lo largo de la vida y que se encuentran vinculadas a la organización social del cuidado y la ausencia de reconocimiento de las trayectorias de trabajo de cuidado femenino” (Aguirre, 2016). Las encuestas sobre uso del tiempo proporcionan información relevante que permite estudiar las desigualdades entre las mujeres y los hombres. La desigual distribución y uso del tiempo es un reflejo de la división sexual del trabajo, que asigna de manera diferente las actividades según el sexo, esta asignación se construye en el entramado social y se trasmite por la socialización. Es por ello que las investigaciones sobre uso del tiempo ponen de manifiesto las relaciones de poder y la desigualdad de género, que se expresan a través de la división sexual del trabajo, que se evidencia en el uso diferencial del tiempo y este a su vez como regulador de la vida. La presente ponencia analiza las brechas género en el uso del tiempo, de la población de 65 años y más en Costa Rica, a partir de la primera Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el 2017.
dc.description Universidad Nacional, Costa Rica
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.subject CALIDAD DE VIDA
dc.subject VEJEZ
dc.subject POBLACIÓN
dc.subject GENERO
dc.subject ESTILOS DE VIDA
dc.title El uso del tiempo en personas adultas mayores en Costa Rica
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_5794


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta