Repositorio Dspace

Modernización tecnológica y cambios organizacionales en la industria maquiladora

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Carrillo Viveros, Jorge
dc.date 1990-09-01
dc.date.accessioned 2025-09-16T16:43:57Z
dc.date.available 2025-09-16T16:43:57Z
dc.identifier https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/482
dc.identifier 10.21670/ref.1990.23.a03
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253919
dc.description Actualmente, la importancia que representa para México la industria maquiladora de exportación (IME) puede resumirse en los siguientes cuatro puntos: primero, es la segunda fuente de divisas para el país (después del petróleo); la tasa de absorción de fuerza de trabajo excede a la de los demás sectores de la economía; su crecimiento en el número de establecimientos; la complejidad y modernización que muestra en los últimos años. Bajo este panorama, se justifica la atención que se le presta a la IME ante el probable Tratado Trilateral de Acuerdo de Libre Comercio, con el que se espera continuará su expansión, por lo que se hace necesario realizar estudios que fortalezcan el aprovechamiento de oportunidades que pudiera ofrecer la IME..Es en este sentido que en este trabajo se analizan algunos aspectos relacionados con la tecnología en plantas maquiladoras, especialmente aquellas con nuevas formas de organización en el trabajo. Las hipótesis que se manejan son dos: existe una amplia y heterogénea difusión de la tecnología en la IME; existen diferencias significativas en la estructura organizativa entre plantas que utilizan nuevas tecnologías blandas o métodos de organización flexible del trabajo, y plantas de tipo más tradicional. Para la realización de este trabajo se llevó a cabo una encuesta probabilística en Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey.Algunas de las conclusiones a las que se llegan reflejan que la IME no sólo es importante por las divisas y empleos que genera a nivel nacional, sino también por los impactos que propicia a nivel regional. Las características actuales de la IME la definen por su dinamismo, heterogeneidad y reestructuración. Dentro de la reestructuración se observa: la difusión de procesos automatizados; los cambios en el empleo, y la proliferación de la flexibilización organizacional.En lo que se refiere a la flexibilización organizacional en la IME, los resultados de este trabajo permiten señalar que existe un proceso generalizado, pero que éste no es homogéneo entre las distintas actividades económicas. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Baja California es-ES
dc.relation https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/482/708
dc.rights Derechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidades es-ES
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ es-ES
dc.source Estudios Fronterizos Revista; No. 23 (1990); 55-76 en-US
dc.source Estudios Fronterizos; Núm. 23 (1990); 55-76 es-ES
dc.source 2395-9134
dc.source 0187-6961
dc.subject Industria maquiladora de exportación es-ES
dc.subject tecnología en plantas maquiladoras es-ES
dc.subject métodos de organización flexible es-ES
dc.subject Tecnología es-ES
dc.subject Los métodos cuantitativos es-ES
dc.subject La investigación de operaciones es-ES
dc.subject Ciencias sociales es-ES
dc.subject Industria es-ES
dc.title Modernización tecnológica y cambios organizacionales en la industria maquiladora es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Encuestas y estadísticas; investigación explicativa- descriptiva; es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta