Repositorio Dspace

El trabajo en el capitalismo contemporáneo : tecnologías digitales y nuevas cotidianeidades laborales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Doval Borthagaray, Antonio
dc.contributor.author Amaral Rocha, Talitha Mirian do
dc.contributor.author Gama Almeida, Aline
dc.contributor.author Krepki, Denise
dc.contributor.author Squizani Rodrigues, Virgínia
dc.contributor.author Dias, Cleber
dc.contributor.author Schetino, André Maia
dc.contributor.author Gonsalez Rodrigues Mota, Andreza
dc.contributor.author Ribeiro do Espírito Santo, Wecisley
dc.contributor.author Velandia Díaz, Daniel
dc.contributor.author Wolanski, Sandra
dc.contributor.author Vilma de Melo, Cristiane
dc.contributor.author Quezada Díaz, Belem
dc.contributor.author Ramírez López, Alejandra
dc.contributor.editor Palermo, Hernán M.
dc.contributor.editor Marins, Cristina Teixeira
dc.contributor.editor Capogrossi, María Lorena
dc.date.accessioned 2025-05-30T13:31:51Z
dc.date.available 2025-05-30T13:31:51Z
dc.date.issued 2025-05
dc.identifier.isbn 978-631-308-040-3
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253263
dc.description.abstract En el presente libro cabe destacar, entre otras virtudes, el carácter innovador de las estrategias metodológicas empleadas en los distintos contextos de investigación. Si bien los métodos clásicos de las ciencias sociales, como la observación participante y la realización de entrevistas en profundidad, fueron ampliamente utilizados por los autores y autoras, también recurrieron a enfoques creativos en sus campos de investigación. Análisis minuciosos de plataformas, sitios web, perfiles en redes sociales, documentales y noticias, producción de podcasts, y compilación de información en bases de datos son ejemplos de estrategias de investigación que actualizan la disciplina antropológica y contribuyen a mantenerla relevante e imprescindible en un contexto de transformaciones. Para concluir esta presentación, es fundamental destacar que la importancia de este libro así como de los que lo precedieron y de los que vendrán, radica en su capacidad para plantear nuevos interrogantes que interpelen el proceso histórico y social marcado por el advenimiento de las tecnologías digitales. Estas tecnologías no solo dictan el tiempo de nuestra existencia como especie humana -homo sapiens-, sino que también configuran el ritmo del presente en el que vivimos. De la Presentación. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 279 p.
dc.language por
dc.language spa
dc.publisher CLACSO es_AR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Trabajo es_AR
dc.subject Capitalismo es_AR
dc.subject Plataformas digitales es_AR
dc.subject Tecnología digital es_AR
dc.subject Ocio es_AR
dc.subject Redes sociales es_AR
dc.title El trabajo en el capitalismo contemporáneo : tecnologías digitales y nuevas cotidianeidades laborales es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta