Descripción:
Nuestra presentación pretende aportar elementos de reflexión crítica respecto de las mediaciones activas y operantes en la dinámica de un tipo particular de respuesta a la “cuestión social” estructurado particularmente en función de programas de Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE). A tal fin, se presentan como matriz de análisis ideas esenciales provenientes de las obras de Marx y de Lukács, intentando pensar cómo categorías como trabajo, trabajo abstracto, teleología, complejos sociales aportan a la comprensión del mencionado fenómeno a través de su problematización en cuanto estrategia que halla su base de sustento en el proceso de reestructuración del capital desde los años 70, guardando relación con un determinado escenario de correlación de fuerzas que implica para las empresas, la necesidad de ganar legitimidad. Asimismo, se presentan y problematizan las funciones de la RSE, en tanto comprendida como estrategia de transmisión de ideología en el marco de la reproducción espiritual de las relaciones sociales que sustenta la división social del trabajo en la sociedad de clases. Se señalan asimismo aspectos problemáticos como disparadores de debate.