Pautassi, Laura C.
Descripción:
A lo largo del artículo se busca demostrar cómo la discriminación estructural en la participación social, política y económica de las mujeres ha configurado una entramado en donde las mujeres tienen escasas posibilidades de poder desarrollarse de manera autónoma y donde, a su vez, las dinámicas actuales imperantes poco avanzan en diseñar arreglos institucionales que permitan erradicar la desigualdad estructural. Para ello, y en base al análisis del caso argentino post convertibilidad, busco identificar los principales aspectos que consolidan las asimetrías en el ejercicio de una vida autónoma para las mujeres, a partir de una lectura de la dinámica de comportamiento del mercado de trabajo remunerado y de las formas en que se cuida a las personas, buscando identificar los temas claves de una agenda social, política y económica superadora de las discriminaciones existentes.