Repositorio Dspace

Cartografías de desigualdades en los cuidados en clave de Trabajo Social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Genolet, Alicia
dc.creator Carmody, Carina
dc.creator Guerriera, Lorena
dc.creator Ahumada, Nadia
dc.date 2020-12-29
dc.date.accessioned 2025-03-21T15:46:59Z
dc.date.available 2025-03-21T15:46:59Z
dc.identifier https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/58
dc.identifier 10.35305/cp.vi17.58
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252725
dc.description This article takes up aspects worked on in the research project “Childcare practices under 4 years old, carried out by families in poverty in the northwestern part of the city of Paraná. A study from a gender perspective” (2015-2018) The aim of this article is to share some reflections about the tools and methodologies used in the research. At first, we focus on the use of cartographies recovering the work of feminist pioneers of American social work of the early twentieth century. In the second part we will work with the cartographies elaborated in the study carried out by the research team. From a set of public statistics, we carry out a mapping that accounts for the geographical distribution of the child care offer. Finally, the work proposal provides tools to understand, represent and show what are the ways in which the patterns of inequality of child care linked to other inequalities in social, economic and gender terms are expressed. en-US
dc.description Este trabajo retoma aspectos trabajados en el proyecto de investigación “Prácticas de cuidado de niños menores de 4 años que realizan las familias en situación de pobreza en la zona noroeste de la ciudad de Paraná. Un estudio desde la perspectiva de género” (2015-2018) El objetivo de este artículo es compartir algunas reflexiones con relación a las herramientas y metodologías utilizadas. En un primer momento nos enfocamos en el uso de cartografías recuperando los trabajos de las pioneras feministas del Trabajo Social estadounidense de principios de siglo XX. En la segunda parte trabajaremos con las cartografías elaboradas en el estudio realizado por el equipo de investigación. A partir de un conjunto de estadísticas públicas realizamos un mapeo que da cuenta de la distribución geográfica de la oferta de cuidados infantiles. Finalmente, la propuesta del trabajo brinda herramientas para comprender, representar y mostrar cuales son los modos en que se expresan los patrones de desigualdad de los cuidados infantiles vinculados a las demás desigualdades en términos sociales, económicos y de género. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social es-ES
dc.relation https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/58/48
dc.source Cátedra Paralela; Núm. 17 (2020); 143-156 es-ES
dc.source 2683-9393
dc.source 1669-8843
dc.subject Cartografías es-ES
dc.subject Cuidados es-ES
dc.subject Género es-ES
dc.subject Care en-US
dc.subject Gender en-US
dc.subject Cartographie en-US
dc.title Cartografías de desigualdades en los cuidados en clave de Trabajo Social es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta