Repositorio Dspace

El fenómeno de la violencia entre iguales en España : Roles, género, edad, actitudes y estrategias de intervención

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Castro Clemente, Concepción
dc.date 2020-10-14
dc.date.accessioned 2025-03-21T15:46:57Z
dc.date.available 2025-03-21T15:46:57Z
dc.identifier https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/39
dc.identifier 10.35305/cp.vi13.39
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252713
dc.description Peer violence is a complex phenomenon to analyze the family involved, vital core reference for the child, and school, membership in the field of that develops much of their training process. The objective of the study is to deepen and analyze their characteristics, classes, stages, symptoms, roles and response that give students, teachers and parents to an event of violence in the school context. Bullying has devastating effects on victims, suicidal ideation is the most serious consequence. As to the aggressor profile corresponds to a leader who wishes to maintain its leadership status in a growing group. Principal conclusionin this study highlights the importance of sharing, between the education community and parents, responsibility for education and protection of young people in problem situations of conduct as is aggression toward peer. en-US
dc.description La violencia entre iguales es un fenómeno complejo de analizar en el que interviene la familia, núcleo de referencia vital para el adolescente, y la escuela, ámbito de pertenencia en el que desarrolla gran parte de su proceso de formación. El objetivo del artículo es profundizar y analizar sus características, clases, fases, síntomas, roles y respuesta que dan estudiantes, profesores y padres ante un suceso de maltrato en el contexto escolar. El acoso tiene efectos devastadores en las víctimas, la ideación suicida es su consecuencia más grave. En cuanto al perfil del agresor, corresponde a una persona líder que desea mantener su estatus de liderazgo en un grupo cada vez mayor. Como conclusión principal en este trabajo se resalta la importancia de compartir, entre la comunidad educativa y los padres, la responsabilidad en la educación y protección de los jóvenes ante situaciones problemáticas de conducta como es la agresión hacia iguales. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social es-ES
dc.relation https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/39/37
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ es-ES
dc.source Cátedra Paralela; Núm. 13 (2016); 127-154 es-ES
dc.source 2683-9393
dc.source 1669-8843
dc.subject Acoso es-ES
dc.subject Ciberacoso es-ES
dc.subject Familia es-ES
dc.subject Centro Educativo es-ES
dc.subject Bullying en-US
dc.subject Cyberbullying en-US
dc.subject Family en-US
dc.subject School en-US
dc.title El fenómeno de la violencia entre iguales en España : Roles, género, edad, actitudes y estrategias de intervención es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta