Repositorio Dspace

Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Mejías Sandia, Carlos
dc.creator Suárez Manríquez, Pablo
dc.date 2020-10-13
dc.date.accessioned 2025-03-21T15:41:33Z
dc.date.available 2025-03-21T15:41:33Z
dc.identifier https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/7
dc.identifier 10.35305/cp.vi16.7
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252680
dc.description The positivization of the social sciences and Social Work has led to establishing a rigid parameter of what we understand by science, it has depersonalized research and imposed a supposed “pure objectivity” of what is being observed creating the alleged “object of study” as a distinctive element of each particular science. Within the framework of the research “Decolonized dignities as new praxis for Social Work”, we point out some initial reflections on the idea of human dignity as a need for delocalized study for the constitution of some other Social Work praxis that allow us to point to its deconceptualization, with the aim of helping to position its experience as a central element for new epistemologies and new ways of understanding and living social work. en-US
dc.description La positivización de las ciencias sociales y del Trabajo Social ha llevado a establecer un parámetro rígido de lo que entendemos por ciencia, ha despersonalizado la investigación e impuesto una supuesta “objetividad pura” de lo observado creando los supuestos “objeto de estudio” como elemento distintivo de cada ciencia en particular. En el marco de la investigación “Las dignidades descolonizadas como nuevas praxis para el Trabajo Social”, donde apuntamos estas reflexiones iniciales sobre la idea de la dignidad humana como necesidad de estudio deslocalizado para la constitución de unas otras praxis en Trabajo Social, que, de alguna manera, nos permitan apuntar a su desconceptualización, con el objetivo de ayudar a posicionar su vivencia como un elemento central para nuevas epistemologías y nuevas formas de entender y vivir el trabajo social. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social es-ES
dc.relation https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/7/6
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ es-ES
dc.source Cátedra Paralela; Núm. 16 (2019); 133-158 es-ES
dc.source 2683-9393
dc.source 1669-8843
dc.subject epistemologías es-ES
dc.subject dignidades es-ES
dc.subject trabajo social es-ES
dc.subject decolonización es-ES
dc.subject epistemologies en-US
dc.subject dignities en-US
dc.subject social work en-US
dc.subject decolonization en-US
dc.title Las dignidades como nuevas epistemologías liberadoras-descolonizadoras del y los Trabajos Sociales otros es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta