Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Morlino, Leonardo
dc.creator Cavarozzi, Marcelo
dc.creator Russo, Juan
dc.date 2020-06-01
dc.date.accessioned 2025-03-20T19:45:52Z
dc.date.available 2025-03-20T19:45:52Z
dc.identifier https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/31
dc.identifier 10.35305/rr.v1i1.31
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252578
dc.description "En este conjunto de trabajos, con el que se inaugura la Revista Euro Latinoamericana de estudios sociales y políticos, se cuenta con el aporte de estudiosos de distintos países de América Latina y Europa, a fin de precisar, desde enfoques de la ciencia política, la sociología y la historia, algunos de los problemas y alternativas de desarrollo que afrontan las democracias a ambos lados del atlántico. Un dossier de investigaciones como este puede presentarse de modo individual, comentando cada trabajo, o según las familias de problemas teóricos y de subtemáticas que se abordan. Partimos de esta segunda opción a fin de mostrar los puntos de confluencia, así como para reforzar el sentido que cada trabajo aporta a la discusión colectiva sobre las democracias y la política actual. El problema de la representación política (a escala nacional, local y regional), con sus déficit y sus cambios es una constante en los escritos, sea en los que prestan atención a dimensiones institucionales (Morlino-Russo, Pisciotta) como en los que apelan a procesos de cambio social profundos que implican nuevos paradigmas (Martuccelli, Bizberg) o como en los estudios de área (Cavarozzi, Fossati). Generalmente el populismo y las respuestas políticas radicales aparecen como una respuesta a problemas de representación (De la Torre, Peruzzotti). Los déficits de representación, expresados plenamente por Hanna F. Pitkin cuando afirma que la representación ha suplantado a la democracia en vez de servirla (2017, p. XLI) daría lugar al rechazo de amplios segmentos de ciudadanos a gobiernos democráticos “insuficientes” en la capacidad de respuesta a sus demandas políticas, así como al rechazo a gobiernos que se autocratizan, violentando normas y acuerdos constitucionales. Los gobiernos populistas pueden así llegar por problemas de representación, pero también caer por la misma causa. En tal sentido, es necesario atender a los cambios de la propia sociedad y al sentido y particularidad de los nuevos movimientos políticos (Martuccelli, Bizberg)..." es-ES
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario es-ES
dc.relation https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/31/35
dc.relation https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/31/36
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es-ES
dc.source Revista Euro latinoamericana de Análisis Social y Político (RELASP); Vol. 1 Núm. 1 (2020); 13-16 es-ES
dc.source 2683-7420
dc.title Introducción es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta