Descripción:
El artículo analiza la relación entre la protesta y el surgimiento de la extrema derecha en Brasil y Argentina. Los casos de Jair Bolsonaro y Javier Milei ofrecen datos comparados para identificar similitudes y diferencias en torno a las demandas que se expresaron en la protesta y la relación con el régimen político. Con base en la metodología de análisis de eventos de protestas y de teorías sobre las dinámicas y mecanismos que conectan protestas, crisis de la democracia y representación, encontramos diferencias importantes entre los dos países así como elementos similares. Mientras que en Brasil hubo un proceso de crisis y ruptura institucional permeado por el ascenso de grupos nacionalistas y nuevas derechas que luego viraron a una extrema derecha a través de la protesta, en Argentina hubo elementos de continuidad institucional, donde la protesta contribuyó a construir los tópicos que luego la extrema derecha retomaría. Por otro lado, entre los elementos similares encontramos que en ambos países la protesta contribuyó a que se reconstruyeran ciertas narrativas políticas y se pusieran en cuestión elementos de la discusión pública que se creían consolidados, lo que avaló discursos que no se aceptaban en la arena pública.