Repositorio Dspace

“Sostener la política” en la interacción: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Benassi, Evangelina
dc.creator Fernández, Silvina
dc.date 2023-11-10
dc.date.accessioned 2025-03-14T14:44:53Z
dc.date.available 2025-03-14T14:44:53Z
dc.identifier https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/630
dc.identifier 10.35305/tyd.vi.630
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252477
dc.description En esta publicación presentamos algunos avances de los Proyectos de Investigación (PID) (2020-2026)[1] que desarrollamos, radicados en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. En dichos proyectos, analizamos las prácticas de acompañamiento en las políticas de infancias y juventudes en la provincia de Santa Fe. En tal sentido, las agencias estatales socio-asistenciales que llevan adelante las políticas de inserción, protección o restitución de derechos a la población señalada han incorporado con intensidad y regularidad las figuras del acompañante para llevar adelante múltiples tareas que se consideran centrales para lograr los objetivos programáticos. En este caso, y en función de la particularidad de la convocatoria, nos centraremos en señalar algunos desafíos de las políticas de infancias y juventudes en la consolidación democrática y en el avance del reconocimiento de los Derechos Humanos. Para eso, analizamos, en primer lugar, la puesta en marcha de estas políticas y revisamos, desde una mirada crítica, las superposiciones burocráticas, la división del trabajo y la conflictividad que el proceso de trabajo del acompañamiento supone. En un segundo momento, recuperamos, desde la palabra de los acompañantes, los sentidos que le atribuyen a ser el Estado en la interacción con niños, niñas y jóvenes. Por último, presentamos algunas reflexiones que contribuyen a vislumbrar de qué manera se inscriben en las agencias estatales los problemas sociales de esta población y, en consecuencia, cómo se plasman las intervenciones que suponen abordarlos.   [1] En esta publicación, presentamos algunos avances de los Proyectos de Investigación (PID) “Burocracias de a pie: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes”, dirigido por la doctora Silvina Fernández y codirigido por la doctora Evangelina Benassi (2020-2023) y “Sostener la política: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes. Interacciones, procesos de trabajo y burocracias”, dirigido por la doctora Evangelina Benassi y codirigido por la doctora Silvina Fernández (2023 y continúa). es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari es-ES
dc.relation https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/630/371
dc.source Temas y Debates; 2023: Número especial: Cuarenta años de democracia en Argentina: entre la conmemoración y la reflexión; 15-24 es-ES
dc.source 1853-984X
dc.source 1666-0714
dc.subject acompañamiento es-ES
dc.subject políticas de infancia y juventudes es-ES
dc.subject burocracias es-ES
dc.title “Sostener la política” en la interacción: los acompañamientos en las políticas de infancias y juventudes es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta