Repositorio Dspace

Relaciones y definiciones de pertenencia en los conjuntos oficialistas o bases de sustentación activa de Lula (2002-2006) y Kirchner (2003-2007): Principales argumentos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rocca Rivarola, Dolores
dc.date 2013-12-10
dc.date.accessioned 2025-03-14T14:37:35Z
dc.date.available 2025-03-14T14:37:35Z
dc.identifier https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/261
dc.identifier 10.35305/tyd.v0i26.261
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252383
dc.description A partir de un marco conceptual que postula un escenario político-electoral marcado por identidades políticas fluctuantes y transformaciones en los partidos políticos, este trabajo presenta distintos argumentos acerca de las definiciones de pertenencia, las dinámicas internas y las relaciones mutuas y con el gobierno que establecían distintas organizaciones integradas dentro de dos conjuntos oficialistas: los formados en torno a los presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Luiz Inácio Lula Da Silva (primer mandato:2002-2006). Dado que pensar a estas dos bases de sustentación activa y organizada en términosde partido oficial o coalición de partidos implicaría una reducción forzada de la amplia heterogeneidad de organizaciones y espacios que conformaban la órbita política organizada de ambos líderes, se propone un abordaje a través del concepto de oficialismo. A partir de la decisión de orientar el análisis a la cuestión de las definiciones identitarias y de pertenencia al conjunto oficialista para comprender su dinámica interna, se ha optado, asimismo, por no estudiar al oficialismo sobre la base de una perspectiva de funcionamiento institucionalizado de las coaliciones de gobierno –que además se perfilaría inadecuada para abordar los contextos de representación brasilero y argentino en esos años– sino guiándonos por otro propósito: el deseo decomprender en profundidad, y a través de un trabajo empírico, las características de las bases desustentación organizada que se conformaron entorno a los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula Da Silva, a través del testimonio de entrevistados pertenecientes a distintas organizaciones y espacios oficialistas. Se distinguen para su análisis tres sectores dentro del conjunto oficialista: organizaciones sociales, centrales sindicales, “espacio partidario”. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari es-ES
dc.relation https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/261/166
dc.source Temas y Debates; Núm. 26 (2013); 39-75 es-ES
dc.source 1853-984X
dc.source 1666-0714
dc.source 10.35305/tyd.v0i26
dc.subject Kirchner es-ES
dc.subject Lula es-ES
dc.subject gobierno es-ES
dc.subject identidades es-ES
dc.subject partidos es-ES
dc.title Relaciones y definiciones de pertenencia en los conjuntos oficialistas o bases de sustentación activa de Lula (2002-2006) y Kirchner (2003-2007): Principales argumentos es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta