Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Ollier, María Matilde | |
dc.date | 2010-12-11 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T14:28:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T14:28:02Z | |
dc.identifier | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/47 | |
dc.identifier | 10.35305/tyd.v0i20.47 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252176 | |
dc.description | A partir de considerar la noción de progresista un híbrido difícil de definir, aunque muy a tono con la época, el artículo se muestra escéptico, excepto por la renovación de la Corte Suprema, sobre los avances sociales e institucionales llevados a cabo por el gobierno de Kirchner. La falta de una relación equilibrada entre los tres poderes del Estado, las acusaciones del Poder Ejecutivo a la prensa, la pobre performance refejada en los índices sociales, teniendo en cuenta la bonanza económica, y las inclinaciones del Gobierno en materia de política internacional son dimensiones que apoyan aquel argumento. El artículo cierra afirmando que la institucionalización de la democracia ha retrocedido al colocar a la política frente a un falso dilema: o bien hacen falta ejecutivos fuertes lindando con la arbitrariedad o bien el país está pronto a caer en la ingobernabilidad y la inestabilidad. Esta supuesta disyuntiva plantea un típico problema de las democracias presidencialistas de baja institucionalización: ante un presidente poderoso, el congreso se debilita marchando detrás de las decisiones del ejecutivo y viceversa: un ejecutivo frágil suele encontrar un parlamento envalentonado que contribuye a debilitarlo aún más. Por este camino los ejecutivos exitosos colaboran poco para estabilizar las reglas e institucionalizar la democracia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari | es-ES |
dc.relation | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/47/45 | |
dc.source | Temas y Debates; Núm. 20 (2010); 39-58 | es-ES |
dc.source | 1853-984X | |
dc.source | 1666-0714 | |
dc.source | 10.35305/tyd.v0i20 | |
dc.subject | Ejecutivo fuerte | es-ES |
dc.subject | parlamento débil | es-ES |
dc.subject | prensa acusada | es-ES |
dc.subject | institucionalización de la democracia | es-ES |
dc.subject | progresismo | es-ES |
dc.title | Kirchner al poder institucional e informal (2003-2010) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |