Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Tcach, César | |
dc.date | 2011-08-08 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T14:28:00Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T14:28:00Z | |
dc.identifier | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/37 | |
dc.identifier | 10.35305/tyd.v0i21.37 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252166 | |
dc.description | Este artículo analiza el fracaso de los procesosde conversión de las coaliciones electorales en coaliciones de gobierno, y la difícil institucionalización de las coaliciones en Argentina, desde una perspectiva de estudio interesada en destacar la articulación entre factores históricos de larga duración y transformaciones políticas recientes. Desde este ángulo de preocupaciones, se sostiene que las coaliciones fueron más un instrumento de construcción de hegemonía enclave de gobierno de “unidad nacional” que un sistema de pactos inspirado en el principio del poder compartido. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari | es-ES |
dc.relation | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/37/36 | |
dc.source | Temas y Debates; Núm. 21 (2011); 43-52 | es-ES |
dc.source | 1853-984X | |
dc.source | 1666-0714 | |
dc.source | 10.35305/tyd.v0i21 | |
dc.subject | coaliciones políticas | es-ES |
dc.subject | corporaciones | es-ES |
dc.subject | hegemonía | es-ES |
dc.subject | ingeniería de cooptación | es-ES |
dc.title | Pensar las coaliciones en la Argentina contemporánea | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |