Descripción:
A traves de la psicología social comunitaria, se analizan casos de violencia vividas en comunidades ind´ıgenas Cheran Michoacán México y afro en Guapi el Cauca Colombia respectivamente, cuyos dramas se observan como consecuencia del narcotrafico, generando desintegración de las personas y las comunidades, contaminación y devastación del territorio. Se propone la narrativa como una posibilidad ´ etica de paz en la pedagogía y la convivencia.