Descripción:
El artículo describe los perfiles ocupacionales de 30 varones gays de entre 23 y 38 años que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello, me baso en los datos proporcionados a partir de un abordaje biográfico-cualitativo. Al examinar sus ocupaciones ilumino un aspecto soslayado en los estudios sobre diversidad sexual que obvian que, además de tener sexo, los gays también trabajan. Al mismo tiempo, abono al campo de discusiones sobre diversidad sexual y de género en el cruce con lo laboral, que suele concentrarse sólo en la discriminación.
Propongo un esquema de perfiles ocupacionales que, como fotos en movimiento, permiten ver sus actuales inserciones ocupacionales, sus historias laborales y sus expectativas futuras. Estas fotos en movimiento dejan observar dónde se encuentran, de dónde vienen y hacia dónde quieren ir. Sintetizando estos tres aspectos, diseñé ad hoc cinco perfiles: desocupados que buscan trabajos convenientes; temporarios que por el momento están ahí; estabilizados relativamente quietos; estabilizados que están encendiendo sus motores y salidos de encuadre que están recalculando sus trayectorias. Concluyo con el potencial que poseen los estudios sobre diversidad sexual y de género para aportar descripciones sobre las condiciones materiales de existencia de estos grupos.