Repositorio Dspace

Conferencia de David Choquehuanca Céspedes en el Primer Conversatorio del Curso de Posgrado y Extensión Universitaria Migración, Territorio y Derechos Humanos en tiempos de incertidumbre: una mirada desde los sistemas complejos, 1 de julio de 2020

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ávila Huidobro , Rodrigo
dc.date 2022-07-03
dc.date.accessioned 2023-03-28T19:14:29Z
dc.date.available 2023-03-28T19:14:29Z
dc.identifier https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/192562
dc.identifier 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.192562
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/242739
dc.description Transcripción de la Conferencia de David Choquehuanca Céspedes, dictada el 1 de Julio de 2020 en la Universidad Nacional de Avellaneda, con comentarios y análisis introductorio. El texto brinda elementos sustanciales para pensar el devenir de los estados-nación, la plurinacionalidad, la crisis civilizatoria como signo de la época, la cosmovisión de los pueblos indígenas del continente y sus aportes en la construcción de una forma de vida superadora, la relación de la humanidad con el mundo que nos cobija. Asimismo, pone de relevancia la importancia de tensionar críticamente los saberes académicos con los de los pueblos indígenas, fuertemente comprometidos con los procesos emancipatorios de América Latina, con sus luchas y resistencias. El pensamiento del actual Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, su teoría y propuesta política, es la síntesis de distintas trayectorias tanto personales como colectivas, con temporalidades complejas. Por una parte se expresa la experiencia de un dirigente político, que antes de ser funcionario y diplomático ha sido sindicalista, con la particularidad del sindicalismo campesino de Bolivia, que sabe mixturar, entrelazar, las resistencias y las formas de lucha tanto de su fuerte predominancia indígena como de las herramientas político gremiales occidentales. Una conjugación particular, pero que también -y tan bien- expresa esa complejidad de nuestras sociedades latinoamericanas. Finalmente, la exposición recupera con claridad algunos conceptos centrales del pensamiento andino, como categorías de ser y estar en el mundo. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina pt-BR
dc.relation https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/192562/183855
dc.rights Copyright (c) 2022 Rodrigo Ávila Huidobro pt-BR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; v. 21 n. 42 (2022); 363-385 pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; Vol. 21 No. 42 (2022); 363-385 en-US
dc.source 1676-6288
dc.source 1676-6288
dc.subject Bolivia es-ES
dc.subject plurinacionalidad es-ES
dc.subject pueblos indígenas es-ES
dc.subject buen vivir es-ES
dc.title Conferencia de David Choquehuanca Céspedes en el Primer Conversatorio del Curso de Posgrado y Extensión Universitaria Migración, Territorio y Derechos Humanos en tiempos de incertidumbre: una mirada desde los sistemas complejos, 1 de julio de 2020 es-ES
dc.title Conference by David Choquehuanca Céspedes in the First Conversation of the Postgraduate Course and University Extension on Migration, Territory and Human Rights in times of uncertainty: a look from complex systems, July 1, 2020 en-US
dc.title Conferência de David Choquehuanca Céspedes no Primeiro Diálogo do Curso de Pós-Graduação e Extensão Universitária Migração, Território e Direitos Humanos em tempos de incerteza: um olhar a partir de sistemas complexos, 1º de julho de 2020 pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta