Repositorio Dspace

Dependencia financiera en el siglo XIX: la relación de las economías latinoamericanas con el sistema financiero internacional: la relación de las economías latinoamericanas con el sistema financiero internacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Soares, José Alex Rego
dc.date 2020-12-30
dc.date.accessioned 2023-03-28T19:14:20Z
dc.date.available 2023-03-28T19:14:20Z
dc.identifier https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/170329
dc.identifier 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.170329
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/242675
dc.description El propósito de este artículo es revisar la literatura que discute el problema de la dependencia financiera de América Latina resultante del proceso de endeudamiento al final de las luchas por la independencia en la década de 1820, y la inserción de estas jóvenes naciones en el circuito financiero internacional liderado por City Londres. Pretendemos destacar la configuración de la vulnerabilidad de estas economías en el curso del siglo XIX, en la intersección de las economías latinoamericanas como capital financiero y su repercusión en la dinámica de la acumulación de capital en la región, reflexionando sobre la división internacional del trabajo y su especialización como economías exportadoras de productos básicos. De esta manera, seremos guiados por una revisión de la literatura sobre el tema, para corroborar con nuestro sesgo analítico. Con este fin, analizaremos la dependencia financiera y la crisis de la deuda en la región, el papel del capital financiero en la expansión de la producción regional de productos básicos y, finalmente, la herencia financiera en el proceso de industrialización en América Latina, constituyendo la dependencia como una construcción histórica. en-US
dc.description El propósito de este artículo es revisar la literatura que discute el problema de la dependencia financiera de América Latina resultante del proceso de endeudamiento al final de las luchas por la independencia en la década de 1820, y la inserción de estas jóvenes naciones en el circuito financiero internacional liderado por City Londres. Pretendemos destacar la configuración de la vulnerabilidad de estas economías en el curso del siglo XIX, en la intersección de las economías latinoamericanas como capital financiero y su repercusión en la dinámica de la acumulación de capital en la región, reflexionando sobre la división internacional del trabajo y su especialización como economías exportadoras de productos básicos. De esta manera, seremos guiados por una revisión de la literatura sobre el tema, para corroborar con nuestro sesgo analítico. Con este fin, analizaremos la dependencia financiera y la crisis de la deuda en la región, el papel del capital financiero en la expansión de la producción regional de productos básicos y, finalmente, la herencia financiera en el proceso de industrialización en América Latina, constituyendo la dependencia como una construcción histórica. es-ES
dc.description O objetivo deste artigo é revisitar a literatura que discute a problemática da dependência financeira da América Latina decorrente do processo de endividamento ao fim e ao cabo das lutas de independência na década de 1820, e a inserção dessas jovens nações no circuito financeiro internacional comandado pela City londrina. Pretendemos ressaltar a configuração da vulnerabilidade dessas economias no transcurso do século XIX, na interseção das economias da América Latina como capital financeiro e sua repercussão na dinâmica da acumulação de capital na região, refletindo na divisão internacional do trabalho e sua especialização enquanto economias exportadoras de commodities. Desta forma, nos pautaremos em uma revisão bibliográfica sobre a temática, a fim de corroborar com o nosso viés analítico. Para tanto, analisaremos a dependência financeira e a crise da dívida na região, o papel do capital financeiro na expansão da produção regional de mercadorias e, por fim, a herança financeira no processo de industrialização da América Latina, constituindo a dependência como uma construção histórica. pt-BR
dc.format application/pdf
dc.language eng
dc.publisher Universidade de São Paulo - Programa de Pós-graduação em Integração da América Latina pt-BR
dc.relation https://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/170329/167608
dc.rights Copyright (c) 2020 José Alex Rego Soares pt-BR
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; v. 19 n. 38 (2020); 188-213 pt-BR
dc.source Brazilian Journal of Latin American Studies; Vol. 19 No. 38 (2020); 188-213 en-US
dc.source 1676-6288
dc.source 1676-6288
dc.subject Latin America en-US
dc.subject International Financing en-US
dc.subject Dependency en-US
dc.subject América Latina es-ES
dc.subject Financiamiento Internacional es-ES
dc.subject Dependencia es-ES
dc.subject América Latina pt-BR
dc.subject Financiamento Internacional pt-BR
dc.subject Dependência pt-BR
dc.title Dependencia financiera en el siglo XIX: la relación de las economías latinoamericanas con el sistema financiero internacional: la relación de las economías latinoamericanas con el sistema financiero internacional es-ES
dc.title Latin American financial dependency in the 19th century: the role of the city in driving regional insertion in the international financial system en-US
dc.title Dependência financeira latino-americana no século XIX: o papel da city na condução da inserção regional no o sistema financeiro internacional pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta