Descripción:
"La posible transformación de los clubes argentinos en sociedades anónimas se enmarca dentro de unaretórica de la globalización que pretende modificar la composición jurídica de las instituciones (entidades civiles sin fines de lucro) en las que se desarrolla el fútbol profesional en la Argentina. Pese al alcance privatizador de los 10 años de gobierno menemista en la Argentina (1989-99), los clubes de fútbol semantuvieron al margen de una política que garantizó el ingreso de capitales privados y en su mayoría extranjeros a los servicios públicos. Bajo la figura del "gerenciamiento" se pretenden imponer una serie de recetas supuestamente exitosas en el mundo desarrollado. De esta forma se está imponiendo esta nueva economía del fútbol que se orienta en mayor grado a la producción de mercancías guiadas por una nueva clase de hombres de negocios que entiende al fútbol como una mercancía más dentro del sistemacapitalista de producción."