Descripción:
"Este artículo propone una crítica a la mirada, ya convencional, de la historia disciplinar de la Ciencia Política en América Latina (Bulcourf et al., 2015; Leyva, 2013; Altman, 2005 entre otros). En esa medida, se problematiza el curso que han venido tomando los estudios disciplinares en la región, influidos sobre todo por el concepto “institucionalización”. Se sostendrá que este concepto sufre de dos grandes problemas para poder dar cuenta de las trayectorias de la Ciencia Política en la región: en primer lugar, cae en lo que Sartori (1970) denomina “estiramiento conceptual”; y, en segundo lugar, el concepto deja de lado la complejidad social y el arraigo contextual de las disciplinas. Se concluye que pensar en un desarrollo situado puede aportar a la comprensión de la ciencia política en términos de una transformación consistente con su entorno y acorde a las necesidades de cada país o región."