Repositorio Dspace

Los imaginarios de “inversores”, “mercados” y “valor” en la distribución del dinero por la industria financiera: Un estudio de caso sobre los derivados de crédito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ortiz, Horacio
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2023-03-28T19:08:40Z
dc.date.available 2023-03-28T19:08:40Z
dc.identifier 1519-6089
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74250859008
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/241866
dc.description "Este texto se basa en una investigación por observación participante como asistente al análisis financiero en una multinacional de gestión de fondos de inversión en 2004, en Francia. La compra de derivados de crédito basados en créditos inmobiliarios en Estados Unidos por parte de empleados de una multinacional francesa a cuenta de sus clientes extendidos en otros puntos del planeta, integraba miles de personas en una serie de interdependencias financieras, cuyas jerarquías y violencias estaban administradas por otros empleados como los observados en el estudio de campo. El texto muestra que la distribución del dinero a través de estas prácticas debe ser entendida como el resultado de las lógicas organizacionales dentro de la empresa y dentro de la red comercial en la que se inscribe. Estas prácticas profesionales están coordinadas de manera global, de una empresa a otra, y de una jurisdicción a otra, a través de imaginarios comunes según los cuales los beneficios monetarios son una “creación de valor” que resulta del encuentro de “inversores” en “mercados eficientes”. Estos conceptos articulan no solo los discursos políticos que se utilizaron para justificar los cambios reglamentarios en la industria financiera en los últimos treinta años en Estados Unidos, Europa, y muchas otras jurisdicciones, sino que también se encuentran en los detalles de la definición de las fórmulas matemáticas, las metodologías y los organigramas de las empresas financieras. Por ello, los profesionales también movilizan estos discursos para darle sentido y justificación a su práctica cotidiana. El texto muestra la diferencia que existe entre estas prácticas profesionales y burocráticas y los conceptos teóricos a partir de los cuales se las justifica. De esta manera, el texto contribuye a una crítica de las reglamentaciones y de la organización de la distribución del dinero por la industria financiera en el espacio global de sus operaciones."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=742
dc.rights Civitas - Revista de Ciências Sociais
dc.source Civitas - Revista de Ciências Sociais (Brasil) Num.1 Vol.17
dc.subject Sociología
dc.subject Valor
dc.subject Poder
dc.subject Crisis
dc.subject Global
dc.subject Mercado
dc.title Los imaginarios de “inversores”, “mercados” y “valor” en la distribución del dinero por la industria financiera: Un estudio de caso sobre los derivados de crédito
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas