Descripción:
"En la Argentina, la asociación entre rock y juventud se remonta a mediados del siglo pasado, y esta relación no ha estado exenta de contenidos políticos variables. La discusión académica sobre esta relación se reactivó luego del año 2004, cuando un incendio durante un recital de rock acabó con la vida de numerosos jóvenes. Esto dio lugar a que un conjunto de familiares y amigos de las víctimas, junto con sobrevivientes del trágico evento, se movilizaran exigiendo justicia. El presente trabajo es producto de una investigación antropológica e indaga sobre el lugar de la juventud en el conflicto político desarrollado en torno al incendio, el cual se estructuró entre sujetos adultos. El análisis mostrará cómo los discursos estereotipados sobre los jóvenes construyen y legitiman prácticas y posiciones políticas, expresando metafóricamente problemáticas sociales que afectan a la población sin distinciones etarias. Al mismo tiempo, deja planteadas preguntas sobre lo que los jóvenes, en sus propios lenguajes, tienen para decir."