Descripción:
"Durante las décadas del veinte y treinta del siglo XX, el Chaco, que era uno de los Territorios Nacionales argentinos, tuvo uno de los procesos socioeconómicos más notables del país a raíz del éxito obtenido con el cultivo e industrialización primaria del algodón. Ello motivó la atracción de fuertes contingentes inmigratorios internos y e xternos que arribaron a esta jurisdicción para beneficiarse del demandante mercado de trabajo. Incluidos en estos contingentes estuvieron los miles de trabajadores temporarios que periódicamente ingresaron al Territorio para participar de la cosecha manual del textil. Estos masivos ingresos provocaron el desborde de la administración local, que no pudo satisfacer con eficacia los requerimientos de una población en constante aumento. Algunas consecuencias de este fenómeno, particularmente las vinculadas al c ontrol social, habrán de ser analizadas en este artículo utilizando las referencias de gobernadores, y protagonistas calificados de la época."