Repositorio Dspace

El desierto como representación del territorio septentrional de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Rajchenberg S., Enrique
dc.creator Héau-Lambert, Catherine
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2023-03-28T18:48:22Z
dc.date.available 2023-03-28T18:48:22Z
dc.identifier 1984-3356
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193323769017
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/240768
dc.description "El norte de México constituyó desde la época colonial un espacio de difícil colonización, tanto a causa de características físicas como de sus habitantes originarios. Por esa razón, las representaciones territoriales producidas en el centro del país respecto al septentrión fueron construcciones que lo referían como un desierto peligroso y productor de miedo. Para los estadounidenses quienes ambicionaban desde inicios del siglo XIX ese mismo espacio, sus habitantes eran la personificación de la degeneración racial. Este artículo analiza esta doble arquitectura de representaciones territoriales con la que se simbolizó al norte mexicano durante el siglo antepasado y que sigue reproduciéndose actualmente."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidade Estadual de Londrina
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1933
dc.rights Antíteses
dc.source Antíteses (Brasil) Num.9 Vol.5
dc.subject Historia
dc.subject Frontera
dc.subject Desierto
dc.subject Norte de México
dc.subject Representación territorial
dc.title El desierto como representación del territorio septentrional de México
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta