Este artículo de 1961 de Henri Lefebvre forma parte del poco conocido conjunto de escritos del autor sobre el Estado y la política, aún sin traducir al portugués. El análisis del empirismo político que penetró en la práctica política marxista desde Lenin y produjo un vacío teórico conduce a Lefebvre a la crítica del marxismo convertido en lenguaje. Es una crítica al dogmatismo que germina en Lenin y se desarrolla en Stalin. El reencuentro con Marx ilumina las contradicciones políticas que impiden la sistematización del pensamiento en una filosofía política que inmediatiza (por reflexión) la relación teoría-práctica, ocultando la dialéctica del fin de la política y la desaparición del Estado. Por último, el análisis de las diferencias entre el socialismo ruso y el chino devuelve el debate al ángulo de las estrategias y tácticas políticas.
Este artigo de 1961 de Henri Lefebvre compõe o pouco conhecido conjunto de escritos do autor sobre o Estado e a política, ainda sem tradução para o português. A análise do empirismo político que penetrou a prática política marxista desde Lênin e produziu um vácuo teórico leva Lefebvre à crítica do marxismo tornado linguagem. Trata-se da crítica ao dogmatismo presente em germe em Lênin e desenvolvido em Stalin. O reencontro com Marx ilumina as contradições políticas que interditam a sistematização do pensamento numa filosofia política que imediatiza (pelo reflexo) a relação teoria-prática, ocultando a dialética do fim da política e do fenecimento do Estado. Por fim, a análise das diferenças entre o socialismo russo e o chinês recoloca o debate pelo ângulo das estratégias e táticas políticas.