Repositorio Dspace

Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Fernández Álvarez, María Inés
dc.creator Perelman, Mariano
dc.date 2020-07-14
dc.date.accessioned 2023-03-27T19:09:57Z
dc.date.available 2023-03-27T19:09:57Z
dc.identifier http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8270
dc.identifier 10.34096/cas.i51.8270
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/235587
dc.description La reflexión sobre las maneras en que las personas producen formas de garantizar aquello que consideran una vida digna ha cobrado relevancia en los estudios antropológicos, especialmente a la luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo de las últimas décadas. En el norte global, especialmente en Europa, esta reflexión tomó especial dinamismo con la crisis financiera de 2008, que puso en evidencia procesos de más largo aliento vinculados al desmantelamiento del estado de bienestar y las formas de precarización de la vida de amplios sectores de la población. La literatura antropológica buscó así elaborar categorías analíticas que permitieran abordar las formas en que las personas hacen frente a estos procesos. Una de las reflexiones más sugerentes en esta dirección fue formulada por Susana Narotzky y Niko Besnier en un número especial de Current Anthropology publicado en el año 2014, cuya traducción al español abre este número temático de la Revista Cuadernos de Antropología Social. Allí, elaboran una propuesta programática que, sorteando los límites de los modelos abstractos, nos posibilita “repensar la economía” al colocar la mirada en las continuidades y transformaciones de los sistemas colectivos que permiten sostener la vida. Esto incluye, desde su perspectiva, las posibilidades y necesidades objetivas y subjetivas de las personas para proyectar su vida futura. Recuperan para ello contribuciones de la economía política, la economía moral y la economía feminista, y proponen en su articulación una perspectiva que apuesta a formular una teoría antropológica de la reproducción social en el capitalismo actual. es-ES
dc.format text/html
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA es-ES
dc.relation http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8270/7214
dc.relation http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8270/7398
dc.source Cuadernos de antropología social; Núm. 51 (2020): Perspectivas antropológicas sobre las formas de ganarse la vida: diálogos entre el Norte y el Sur Global es-ES
dc.source 1850-275X
dc.source 0327-3776
dc.subject Ganarse la vida es-ES
dc.subject Economía política es-ES
dc.subject Economía moral es-ES
dc.subject Precarización es-ES
dc.subject Estado de bienestar es-ES
dc.title Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida es-ES
dc.title Anthropological perspectives on forms of (making a) living en-US
dc.title Perspectivas antropológicas sobre formas de (ganhar a) vida pt-BR
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta