Repositorio Dspace

Sufragio femenino en Chile: origen, brecha de género y estabilidad, 1935-2009

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator López Varas, Miguel Ángel
dc.creator Gamboa Valenzuela, Ricardo
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2023-03-27T17:54:12Z
dc.date.available 2023-03-27T17:54:12Z
dc.identifier 0123-885X
dc.identifier https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81540730011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/231192
dc.description "El voto femenino en Chile fue introducido en 1934 para elecciones locales y se extendió al resto de los comicios en 1949. Este artículo analiza el proceso legislativo y los efectos de la extensión del sufragio a las mujeres en Chile en perspectiva temporal a través de un análisis documental y cuantitativo, mediante inferencia ecológica. Argumentamos, primero, que los cálculos estratégicos de los partidos sobre los posibles efectos del voto femenino fueron fundamentales para explicar la ruta chilena al sufragio femenino. Segundo, que la incorporación de las mujeres al electorado no provocó una inestabilidad electoral relevante. Tercero, que nuestro estudio sobre la brecha de género indica que, si bien ella favoreció por largo tiempo a los partidos de derecha y al centro reformista, ha disminuido en el tiempo."
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad de los Andes
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=815
dc.rights Revista de Estudios Sociales
dc.source Revista de Estudios Sociales (Colombia) Num.53
dc.subject Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subject Chile
dc.subject voto femenino
dc.subject brecha de género
dc.title Sufragio femenino en Chile: origen, brecha de género y estabilidad, 1935-2009
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta