Descripción:
"Una explicación “economicista” ha predominado hasta hoy para comprender los flujos migratorios de mujeres latinoamericanas. No obstante, a partir del discurso de las inmigrantes que acoge el Centro Integral de Atención al Migrante en Santiago, este artículo demostrará que existen otras consideraciones significativas que configuran la partida de estas mujeres, justificaciones distintas a las exclusivamente laborales. Desde una mirada cualitativa, se constatará la existencia no sólo de un tipo de emigrante que parte de su origen bajo un proyecto familiar, intentando responder a las necesidades económicas del grupo, sino también una mujer que por medio del viaje buscará escapar de las responsabilidades familiares y sociales atribuidas a su género."