Descripción:
"Este trabajo releva la importancia del planteo acerca de la intersubjetividad y la empatía en el diálogo platónico Alcibíades I con el propósito de mostrar su relevancia para la comprensión del decurso de las ideas antropológicas antiguas y su valor como estudio de caso sobre el diálogo entre ideas filosóficas de distintos momentos históricos. Con esa finalidad, se examina la definición de ser humano y el símil de la mirada en su estructura argumental y se los pone en conexión con los desarrollos contemporáneos de cuño fenomenológico acerca de la intersubjetividad y la empatía para iluminar este problema y mostrar la potencia del estudio de los diálogos interepocales como elemento primario de la lógica filosófica."