Descripción:
"Deleuze y Guattari (1972, 1980) caracterizan el capitalismo como una serie de relaciones diferenciales entre flujos: trabajo / capital; medios de pago / moneda de financiamiento; códigos científicos y tecnológicos / mercado. Al mismo tiempo consideran las formas de lucha a partir del operaismo italiano. Este artículo muestra cómo se articulan ambas dimensiones de lo político a partir de establecer que son respectivamente la aplicación de los dos conceptos ontológicos fundamentales de Diferencia y repetición (Deleuze, 1968): la Idea diferencial y la intensidad como factor de individuación. Para ello, se concentra en la relación monetaria, a partir de la teoría de los economistas que Deleuze y Guattari usan como fuente (De Brunhoff y Schmitt) y la lucha a nivel monetario planteada por Berti."