Descripción:
"Emanuel Lévinas ha desarrollado su ética de la alteridad a partir de una visión de la subjetividad como lenguaje y proximidad. Este artículo indaga en la noción de verdad como inspiración propuesta por Lévinas, la cual se presenta como una alternativa a la concepción clásica de verdad como desvelamiento y representación. Metodológicamente se analiza la obra levinasiana, en especial De otro modo que ser o más allá de la esencia, llegando a la conclusión de que la subjetividad inspirada y profética, lo Otro en el mismo que interpela a la responsabilidad, abre el horizonte de una verdad que no es adecuación sino enseñanza e inquietud. La verdad no emerge como una actividad cognoscitiva del sujeto individual, sino que nace en la praxis ética como inspiración a la responsabilidad."