Descripción:
"Este artículo proponemos un abordaje de las elaboraciones en torno a la singularización en la época de Sein und Zeit. Mediante un recorrido por sus consideraciones respecto al Dasein y las especificaciones sobre las dinámicas de mismidad, tanto en su carácter primario y cotidiano, como en su modalidad propia, buscaremos demostrar el carácter correlativo entre el tratamiento de la singularización en la analítica y la propia articulación discursiva de Heidegger en sus relaciones con la tradición, destacando algunas tensiones y discusiones respectivas. Junto a ello, distinguiremos en qué medida estas caracterizaciones pueden condicionar la modalidad de abordaje y lectura de su obra. De esta manera, esperamos desplegar una articulación comprensiva fundamental del existente humano en vistas de sus continuidades y derivas en el pensamiento contemporáneo."