Descripción:
"El objetivo de este artículo fue analizar cómo es subsumido el sentido de lo transmoderno por el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez para proponer una política emancipatoria. La transmodernidad es un proyecto decolonial planteado por Enrique Dussel en 1994. La modernidad, definida como mito sacrificial -eurocéntrica, colonizadora y capitalista- sería superada desde el momento en que se pueda afirmar la alteridad de las culturas universales -analéctica-. Tal proyecto de la Filosofía de la Liberación se puede concebir como un método que tomaría lo mejor de la modernidad -su carácter racional-, pero en sentido contrario a la dominación política, cultural y económica. Castro-Gómez asume este método para proponer un republicanismo transmoderno. En este texto se establece como hilo conductor el posible diálogo modernidad/colonialidad establecida por estos dos filósofos para determinar cómo es posible plantear una nueva forma de entender la ontología de la política emancipatoria (no liberadora) que presenta el filósofo colombiano."